En clase estuvimos analizando unas oraciones, hicimos un repaso general de qué significa y como se hacen. Después la profesora nos pidió que hagamos un resumen de la clase.
Pasos para analizar esta oración.

1. Separar en constituyentes, para lo cual, realizamos la prueba de la movilidad.
2. Marcar el núcleo verbal. (NV)
3. Ya marcado el núcleo verbal se separa en sujeto y predicado. Si tiene uno o mas núcleos verbales se pone predicado verbal compuesto (PVC), pero si tiene uno se pone predicado verbal simple (PVS). Lo mismo con el sujeto, si tiene uno o mas núcleos se pone sujeto expreso compuesto (SEC) y si tiene uno se pone sujeto expreso simple (SES).
4. Ahora si tiene el sujeto y predicado se dice oración bimembre (OB) y si no tiene ninguna de esas cualidades directamente se pone oración unimembre (OU). también puede pasar que haya predicado pero que el sujeto no este expreso a eso se le llama sujeto tácito (ST).
5. después hay que marcar los modificadores directos e indirectos (MD,MI). En este caso solo hay modificador directo que son: «el», porque es un articulo y «mejor» porque es un adjetivo.
6. después de haber marcado el núcleo verbal, el núcleo del sujeto, si es oración bimembre, separar en términos y poner los modificadores directos, nos sobro «un tres» adentro del predicado. Para saber que es hay que probar y comprobar. Nosotros dijimos que podía ser objeto directo (OD), entonces hicimos dos comprobaciones: La primera fue tratar de cambiar «un tres» por lo/la/los/las y la segunda fue cambiar la oración en voz pasiva.